Algunas notas tomadas durante las jornada “wikiST, Producción ciudadana de eSTándares” en la que he participado explicando mi investigación sobre wikis y Wikipedia, que ha tenido lugar en MediaLab Prado los días 18 y 19 de diciembre de 2007.
Julen Iturbe (en torno al estándar en la academia, lo social y la empresa):
- Cómo llegar al estándar en la academia: ¿Por “ley”? Se puede generar la situación I+I (inconscientemente incompetente) o la C+I (conscientemente incompetente). ¿O mejor por uso? ¿Cuál sería la táctica más adecuada para introducirlos en el aula? Cómo contribuir a algo que no se sabe exactamente lo que va a ser, pero fomentando la colaboración para obtenerlo…
- Y en el mundo de la empresa: ¿cuál puede ser la táctica para introducir los wikis? Ahí la vía debería ser también de arriba-abajo, como cuando se planea la necesidad de una intranet, intentando que esa vía paralela (desde una visión más amplia del sistema) sea para añadir pasos en su implantación.
La fundició en el IES Joanot Martorell (el poder de decisión sobre la estructura):
- La cooperativa artística participó en el proyecto de intervenir en un espacio público de manera colaborativa, a través de los alumnos del centro. Poniendo a prueba conceptos tan de moda como “participación” o “innovación”.
- La escuela como espacio público “cerrado”, donde los menores se encuentran en situación legal de no-ciudadano, donde no puedes tener voz aún para intervenir en lo público. Se hizo hincapié desde un crédito variable, a continuación, y en el soporte wiki (pero también “descentralizando” el espacio físico) de la escuela como un estándar que se pudiera replantear desde sus orígenes.
- El wiki era el elemento necesario para el proceso colaborativo, desde donde replantear todo el proyecto incluso y abirlro más al exterior. Un lugar común de construcción que se usó para eso, sin previo conocimiento de la herramienta.
- Se publicaron los avances, las noticias relacionadas. O donde colgar imágenes de las cartografías del espacio del instituto, marcando concepto de libertad (que precisamente se encuentra “fuera” del aula) o una MindMap con las propuestas de ensayo e investigación que cada estudiante producía (intentando también salirse transversal y personalmente de los temas: ocupación, fútbol, pornografía, fotografía).
- Básicamente usaron el wiki y messenger (ampliamente difundido entre todos los adolescentes que participaban) y mail muy esporádicamente.
- Satiago Cirujeda colaboró haciendo su “arquitectura 2.0” (hacedor de Recetas Urbanas, aprovechando vacíos legales para que los ciudadanos puedan encontrar espacios habitables al margen de las imposiciones urbanísticas). Apoyó el proyecto cediendo uno de sus contenedores, donde crear un espacio fíisco desde cero, autoconstruido y autogestionado. Pese a que se aprobó en el consejo de la escuela, en cuanto se iba a instalar el contenedor en el patio del centro la dirección lo consideró un “caramelo envenenado”.
Platoniq y el Banco común de conocimientos (know-how público, offline y online):
- Fundamentado en herramientas y metodologías de coordinación productiva. En grupos organizados que comparten intereses comunes: trabajan juntos puntualmente o más a largo plazo.
- La herramienta genera comunidad pero también a la inversa. De hecho, parten de puntos de encuentro y dinámicas descentralizadas offline, que luego se trasladan al ámbito de lo virtual para su documentación y difusión.
- Susana Noguero y Olivier Schulbaum explican cómo el proyecto se guía por la ética y la práctica del software libre, para crear espacios significativos comunicativos y colaborativos.
- El wiki puede afectar profundamente a la generación de conocimientos. La estructura abierta y modificable de un wiki se puede poner en práctica en el espacio público, fuera de la red. Como un wiki que se despliega sobre la ciudad.